La imagen es una herramienta muy poderosa para construir mensajes e idearios colectivos. Cada imagen es un posicionamiento y una visión real o imaginaria del mundo que nos rodea. Los medios audiovisuales son, por tanto, un canal por el que fluyen imágenes y sonidos cargados de ideología y sentimientos.
¿Qué hacemos?
- Desarrollo y ejecución de producciones de animación 2D (dibujos animados) de pequeña y mediana duración: cortometrajes, videoclips, anuncios, vídeos coeducativos, divulgativos, píldoras informativas, etc…
- Storyboards.
- Diseño y animación de personajes.
- Desarrollo artístico.
Cambiando la mirada…
Un tratamiento igualitario de las imágenes y de los contenidos permite evidenciar la diversidad de todas las formas posibles. La perspectiva de género cambia, amplia y mejora la representación de niñas y niños en los relatos infantiles, y la de mujeres y hombres en los mensajes audiovisuales de los contenidos adultos.
Los mensajes se interiorizan y se “naturalizan” formando parte de nuestro inconsciente y de nuestro mundo simbólico. La elaboración de narraciones e imágenes con enfoque de género facilita el desarrollo de aspiraciones y expectativas que favorecen la libertad y la justicia social.
¡Nos encanta mirar el mundo sin sexismo!
- Visibilizar de forma crítica y deconstructiva las desigualdades de género entre mujeres y hombres, y entre niñas y niños.
- Mostrar imágenes de mujeres de forma equitativa y equilibrada libres de estereotipos para reflejarlas en toda su diversidad.
- Promover la representación de los hombres en los espacios domésticos y de cuidado.
- Ofrecer a niñas y niños nuevos modelos a seguir más igualitarios y liberadores.
- Nombrar en femenino y en masculino para evitar un uso sexista del lenguaje.
- Mostrar nuevas formas de relación entre niñas y niños y entre mujeres y hombres no violentas y alejadas de estereotipos sexistas.
- Representar modelos de relación entre las mujeres basados en la sororidad y el empoderamiento.